
¿Por qué el PENTECOSTALISMO ha crecido en América Latina? | David López | BITE
Pese a que existen antecedentes históricos, el más importante detonador del movimiento pentecostal se dio en la primera década del siglo XX en lo que conocemos hoy como el avivamiento de la Azusa en los Estados Unidos.
A principios del siglo XX, los misioneros pentecostales empezaron a llegar a América del Sur, esencialmente de los Estados Unidos y el movimiento ha comenzado a propagarse rápidamente.
Los pentecostales fueron rápidos para entrenar a los pastores sudamericanos y nacionalizar sus denominaciones. Por ello tomó forma sudamericana. Los predicadores pentecostales tienden a sonar y a parecerse más como sus congregantes. En Guatemala, muchísimos predicadores son mayas, y también en Brasil muchísimos son afrobrasileños.
Decenas de millones de latinos han abandonado la Iglesia Católica Romana en las últimas décadas y han abrazado el cristianismo protestante, en su mayor parte pentecostal.
Casi uno de cada cinco sudamericanos se describe a sí mismo como protestante, la gran mayoría se autodenominan como pentecostales o pertenecen a una denominación pentecostal. Los pentecostales comparten muchísimas creencias con otros protestantes evangélicos, pero ponen más énfasis en los «dones del Espíritu Santo», tales como charlar en lenguas, sanidades y profecía.
Se cree que el pentecostalismo tiene casi 300 millones de adeptos en el mundo entero. En Brasil, por ejemplo, las Asambleas de Dios tienen entre 10 millones y 12 millones de miembros.
Si el pentecostalismo jamás hubiera llegado a América Hispana, el paisaje religioso no podría ser tan vibrante como lo es actualmente.
El Dr. David López -narrador de este vídeo- es Médico en análisis políticos de Flacso Ecuador. Historiador y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador de las relaciones entre Religión y Política en los estados andinos. Pastor y Ministro ordenado del Concilio de las Asambleas de Dios de Colombia. Consejero Académico Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior de Colombia.